Sequía

La sequía asola Doñana: la laguna permanente más grande del parque se seca por segundo año consecutivo

Sequía Santa Olalla Doñana
Imagen aérea de la laguna de Santa Olalla, en Doñana (CSIC).

Santa Olalla, la laguna permanente más grande de Doñana, se ha secado por completo por segundo año consecutivo, algo que no se había dado nunca desde que la Estación Biológica de Doñana tiene registros, hace ya 50 años. Según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la grave sequía y la sobreexplotación del acuífero son las causas de la «grave situación» en la que se encuentra el sistema de lagunas del Parque Nacional.

La Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) Reserva Biológica de Doñana, dependiente de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del CSIC, actualizó hace unas semanas su cámara de seguimiento de la laguna para ver la evolución de su capacidad. Lamentablemente, el miércoles «se constató su completa desecación».

Desde que el centro de investigación comenzó a tomar datos sobre el espacio natural hace medio siglo, nunca antes se había repetido esta imagen durante dos años consecutivos, lo cual, según el CISC, «atestigua la grave situación en la que se encuentra el sistema lagunar de Doñana y, con ello, toda la biodiversidad que depende de él».

Al respecto, el director de la Estación Biológica de Doñana, Eloy Revilla, ha señalado este jueves en declaraciones a los medios en Santander, en los cursos de la UIMP, que la laguna de Santa Olalla se ha secado «además bastante antes que el año pasado», cuando lo hizo a principios de septiembre, lo que supone «la desaparición de las lagunas permantentes» de Doñana, que conservaban su agua durante todo el año.

Respecto a una posible recuperación, Revilla ha apuntado que es «una persona optimista» y que cree que «se pueden hacer muchas cosas». El plan de acción «pasa por reducir de manera importante el consumo de agua del acuífero y ajustarlo a la capacidad de uso sostenible», algo que «afecta no sólo a la agricultura, tanto a la legal como a la ilegal, sino también al consumo humano, en este caso de Matalascañas. Los ecosistemas acuáticos son muy agradecidos en cuanto a restauración y responden muy rápidamente», ha apuntado.

Doñana, enclave único en Europa

El Parque Nacional de Doñana fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1994 por su variedad de ecosistemas y la gran diversidad de especies que habitan en ellos, lo que lo convierten en un enclave único en Europa. Uno de estos ecosistemas está representado por el sistema de lagunas, que alberga una gran biodiversidad y es refugio de varias especies amenazadas y endémicas.

Sin embargo, en los últimos años, las lagunas de Doñana están sufriendo un «serio deterioro»: cada vez dura menos su periodo de inundación y muchas de ellas ya no llegan a inundarse, lo que está afectando «gravemente» a la biodiversidad que sustentan. La desecación de Santa Olalla en verano es «una de las mayores evidencias del deterioro del sistema de lagunas», indicando la ausencia de refugios acuáticos estivales para la fauna y flora acuáticas del manto eólico de Doñana, apunta el CISC.

La ICTS-Reserva Biológica de Doñana, a través del Programa de Seguimiento, ha constatado que el ciclo hidrológico 2021-22 ha sido el año con los niveles de precipitación más bajos de los últimos diez años (283mm), lo que no ha mejorado mucho el año actual, en el que las precipitaciones han sido similares (337mm hasta agosto). Además, en ambos años se están registrando temperaturas máximas muy elevadas y la mayor temperatura media anual (18,53°C) registrada.

En este sentido, el CSIC ha indicado que estos factores «no son los únicos causantes del deterioro del sistema lagunar». En un estudio de la Estación Biológica de Doñana publicado este mismo año, con los datos recopilados durante las cuatro últimas décadas, «se constata que el 59% de las lagunas de mayor tamaño de Doñana ya han desaparecido». Este fenómeno está «significativamente relacionado» con las altas temperaturas y el largo periodo de bajas precipitaciones que está sufriendo Doñana, pero «también con la sobreexplotación del acuífero que alimenta este sistema lagunar».

A este respecto, el CSIC ha subrayado que el 80% de estas lagunas se secaron antes de lo que se esperaría con los niveles de temperatura y precipitación registrados, y el 84% se inundaron menos de lo previsto, lo que evidencia que la actividad humana está alterando el equilibrio natural de las lagunas y está agravando el problema.

Además, también cree «preocupante» que el 19% de las lagunas que aún se mantienen tienen más de la mitad de su cubeta invadida por matorral y pinos y solamente un 10%, principalmente localizadas en la vera, se mantienen en buen estado.

Estos síntomas se detectan especialmente en la zona noroeste del parque nacional y en las lagunas más próximas a Matalascañas, incluyendo a Santa Olalla, en la que ya se observan densos juncales en la mitad de su cubeta inundable y masas de arbustos que han colonizado sus actuales orillas e islotes.

Un ecosistema en peligro

La mayoría de las lagunas de Doñana son temporales y se inundan gracias al agua del acuífero que, cuando se recarga con las lluvias, alcanza el nivel de superficie, llenando sus cubetas e inundando de vida la reserva.

En la última década no se han producido años de grandes precipitaciones, reduciéndose la recarga del acuífero, que no ha sido suficiente para contrarrestar las «excesivas» captaciones de agua para consumo de la localidad turística de Matalascañas en el periodo estival y «para los cultivos intensivos de fresa situados en los alrededores del parque, que han aumentado su superficie en más del 30% en los últimos diez años».

«Todo ello ha contribuido a reducir los niveles del acuífero, lo que impide que se inunden muchas lagunas o reduciendo el periodo que se mantienen inundadas, afectando a los ciclos vitales de las especies que viven en estos medios acuáticos», ha indicado el CSIC.

Las lagunas permanentes, que mantienen agua todo el año, son muy escasas en el parque, por lo que en este sistema temporal actúan como refugio de muchas especies. Hasta hace unos años, sólo tres lagunas se consideraban permanentes: Santa Olalla, la laguna Dulce y la del Sopetón.

En este punto, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha señalado que «su completa desecación impide, por ejemplo, la presencia de peces» y que «cuando se secó en 2022, se observó la muerte de las anguilas que allí quedaban, una de las especies que actualmente se encuentran amenazadas», y «también se está viendo cómo disminuye su población de galápagos».

Recomendaciones

Desde la Estación Biológica de Doñana se demanda la «reducción urgente» de la cantidad total de agua que se extrae del acuífero hasta unos niveles «que permitan la recuperación del sistema lagunar y frenar la degradación del espacio natural». También sugiere actualizar el sistema de evaluación del estado del acuífero y realizar evaluaciones anuales de la disponibilidad de agua para definir las cantidades máximas de extracción permitidas y las medidas de ahorro que se deban adoptar.

Otra de sus propuestas es restablecer de forma «urgente» la gobernanza de la gestión del agua y la ordenación del territorio en la comarca de Doñana para que «estén dentro de la legalidad vigente» y, «por supuesto, proteger al sector agrícola que opera bajo la legalidad frente a la pérdida de valor de marca de sus productos, frente a la competencia desleal de los productores ilegales y frente a la incertidumbre que les amenaza de cara al futuro».

También considera importante la instauración de la Comisión de Trabajo Doñana 2030, aprobada por el Consejo de Participación de Doñana, para «avanzar de manera rápida y coordinada en la resolución de todos los problemas a los que se enfrenta Doñana, no sólo los que respecta al acuífero, sino también entre otros, a la contaminación del agua o el intenso sobrepastoreo, que también está afectando al enclave natural».

Lo último en España

Últimas noticias